miércoles, 22 de junio de 2016

la casa matussita

LA CASA MATUSITA

Posted in Uncategorized on noviembre 27, 2008 by makeupn
Es una vivienda de considerables dimensiones de dos pisos de altura. Lo curioso del relato es que al parecer sólo en el segundo piso es en donde ocurren estos supuestos hechos paranormales. Con el tiempo, sólo el primer piso ha sido ocupado por negocios, alquiler; no obstante, nadie parece atreverse a ocupar el segundo piso, y los que lo han hecho, según los creyentes de la historia, no han salido con vida o han sufrido una serie de trastornos y tormentos.
casamatusitafeb20066ewbn81
La leyenda, por llamarla de algún modo, oficial de los creyentes, señala que en esta casa vivía un señor perverso quien maltrataba y abusaba de sus dos únicos sirvientes. Un día, cuando el dueño de la casa ofrecía un almuerzo a algunos invitados, los sirvientes decidieron cobrar venganza. Cuenta la leyenda que los empleados colocaron una substancia en los alimentos, no para matar a su jefe, sino para ocasionarle trastornos mentales.

Luego de que fueron servidos los platos, los sirvientes, que esperaban en la cocina para esperar los resultados de su macabro plan, escucharon de pronto ruidos y gritos provenientes de la sala. Creyendo que todo había resultado favorablemente, los empleados acudieron rápidamente a la habitación. La imagen que vieron fue aterradora: cuerpos despedazados por doquier, sangre en las paredes, en la mesa, en el suelo. Todos los invitados, incluyendo su jefe, habían hallado en esa cena una muerte trágica, violenta y terrorífica.

En este sentido, la leyenda varía, pues otros aseguran que fueron los propios sirvientes, la mucama y el mayordomo, quienes dieron muerte a su patrón, asesinándolo y descuartizándolo con sus propias manos. Según indica esta versión, los empleados luego de su asesinato optaron por suicidarse.

la ciudad perdida de los incas


La Ciudad Perdida de los Incas

Todos sabemos o todos dicen, que cuando miramos a la ciudad de machu picchu alrevez podemos ver la cara de un inca que dicen es pachacutec. Machu Picchu es la ciudad de perdida de los incas, su máximo y magnifico gobernador fue el inca Pachacutec quien impulso a que machu picchu fuera un gran imperio y gran dominador de territorios de América del sur... Machu Picchu es una palabra quechua que traducido al castellano es " Montaña Vieja" y tambiem es una gran obra de arquitectura e ingenieria. Machu Picchu era tambiem denominado para los españoles " La Ciudad Dorada " o " El Dorado" por la grandes riquezas que tenia. Machu picchu gran ciudad que esconde grandes misterios aún por encontrar o resolver....en cada una de sus paredes esconden una gran historia sobre tod un imperio de grandes riquezas

el pishtao



El Pishtaco.....

Este es uno de los personajes de mayor presencia en la narrativa oral andina. Se trata de un personaje prefigurado con presencia en las altas cordilleras, parajes desolados, lagunas y quebradas de los Andes. Tiene como caracteristica primordial su gran medida corporea y su aspecto de hombre blanco , barbudo y rubio o pelirrojo. Algunos han observado la similitud de este personaje con los antiguos conquistadores, Mistis o hijos de los terrieros españoles o mestizos blancos que teniendo fama de sanguinarios, inmorales y de lengua no reconocible por los quechuas, hacían de este un personaje diabólico e invencible como los ichillocllo o gnomos barbados, rubios lujuriosos que pueblan puquios y manantiales. El "Nacaj" o Pishtaco no es un simple asesino. En su raíz mítica no mata por dinero ni por diversión, sinó por mandato de superiores con el fin de obtener una dotación de grasa humana. Segun versiones recientes recogidas en el Cuzco por F. Kauffmann (1974) esta grasa humana sería indispensable para el funcionamiento de maquinaria fina emplazada en Lima y para mezclarla con la gasolina para hacer volar a los aviones.El pishtaco pudo ser en tiempos pre-colombinos un comisionado oficial del sacerdocio, proveedor de material para los sacrificios.

el muki de los andes

El Muki de los Andes

En los Andes centrales, el Muqui o Muki, es un duende minero y, como tal, su existencia está circunscrita al espacio subterráneo: el Muqui habita en el interior de la mina. Ser fantástico que pertenece al extenso dominio de lo mágico, el Muqui se inmiscuye en el destino de los trabajadores del socavón, gratificándolos o escarmentándolos. es un misterioso enano conocido como el dueño de las minas. Su descripción varía de acuerdo a la época. Antiguamente, por la década de los años 1930se decía que recorría los socavones sosteniendo en la mano, una pequeña lámpara de carburo abrigado con un ponchohecho de lana de vicuña. Tenía en la cabeza dos pequeños cuernos relucientes y hablaba con voz suave. En la actualidad no es muy diferente, aunque ahora vista ropa de minero, botas de agua y use una linterna eléctrica a batería.La leyenda del Muqui, se encuentra ampliamente extendida en el ambiente minero de los Andes peruanos.La leyenda del Muqui, se encuentra ampliamente extendida en el ambiente de los Andes peruanos. A veces el pequeño duende toma también la forma de animal o de un hombre Blanco y rubio para presentarse a los mineros y engañarlos. Muki en quechuasignifica "húmedo" o "humedad". De ahí se dice que el Muki aparece en los lugares donde hay agua. Aunque también podría significar "el que asfixia" (Mukiq en quechua), asociándosele al gas mortal que suele encontrarse en algunos lugares de la mina. A pesar de la distancia y el aislamiento de los campamentos mineros, la creencia y la descripción del Muki es prácticamente la misma en la sierra desde Departamento de cajamarca , en el sur hasta Departamento de ayacucho,en el centro hasta Departamento de Pasco, aunque su nombre varía en algunos lugares. En Departamento de Arequipa,por ejemplo se le llama "Chinchilico; en Puno,"Anchancho" en Pasco,"Muqui"; y en Cajamarca, "Jusshi.Todas estas ciudades están localizadas en Perú.Por su naturaleza, el Muqui está emparentado con las "gentes pequeñas" que habitan las diversas minas del "mundo".Hermano distante del Leprechauns, natural de las minas irlandesas,elfo industrioso, marrullero y solapado., que gratifica a los buscadores de tesoros con monedasno pepitas de oro;y de los Trasgos, cuya estirpe los hace atenazados y malignos. Mas, existe un tipo de duende benigno para el hombre aquel que mora en las minas de estaño de Cornualles y Devon. Y, también están los enanos, habitantes de las minas del todo el Peru, todos los mineros lo identifican como un duende bondadozo por que los guía hacia los llacimientos de oro, pero todo minero le debe dar una reconpensa por la ayuda recibida de el, algunos le dejan una pepitas de oro y con eso le agradecen su ayuda...

el ahogado

EL AHOGADO

Posted in Uncategorized on diciembre 2, 2008 by makeupn
Hace tiempo, un chico fue a visitar a su tío que tenía una casa en el campo y criaba ovejas, su tío le había pedido de favor que lo visitara y ayudara en cuidar sus ovejas ya que últimamente él pensaba que le estaban robando ovejas, también esta casa tenía un pozo.
El chico ya en la casa, se quedó cuidando las ovejas solo, ya su tío se fue a una fiesta, al promediar las 2:00am, el chico se despertó por el balar de las ovejas, estaban muy inquietas y este pensó que habían entrado a robar, cogió una escopeta y una linterna y salió de la casa, aprovechando la luz de la luna llena no necesitó usar la linterna y la dejó.Al salir de la casa se escondió detrás de un muro, y vio con claridad como una persona salía del pozo, pero solo se veía el contorno del cuerpo, parecía un dibujo, las manos tenían uñas demasiado largas, mas la cara no se le veía, esta figura empezó a caminar hacia el chico, las ovejas se abrían paso, entonces el chico se acordó de las historias que cuentan de los ahogados, se dio cuenta que lo estaba viviendo, que era verdad, esa figura que caminaba hacia él, era un ahogado.
El chico en su desesperación, botó la escopeta y comenzó a correr sin mirar atrás hasta llegar a una pequeña laguna y se metió en ella, luego comenzó a echar agua de la laguna con las manos por todos sitios al ahogado, pero sintió cómo las largas uñas del ahogado le rozaban la cara. Estuvo echando agua hasta que amaneció y con la llegada del amanecer el ahogado se desapareció.
El joven terminó cansado, traumado y con un fuerte resfrío, desde ese día no volvió a salir de noche, pasado el tiempo tomó valor y contó lo que le había pasado realmente ya que pensaba que otros podrían pensar que él estaba loco, su tío le creyó y después de eso mandó revisar su pozo y encontraron una persona ahogada, con uñas demasiado largas, como su sobrino le haHummmmmm, ésta es una leyenda rural, como muchas de las que existen en estas zonas. Seguramente has escuchado algunas similares, ¿verdad?
En estas zonas siempre hay muchas leyendas e historias que las cuentan para pasar el día, pero la del ahogado así como de las almas en pena si son ciertas, la del ahogado antes no la creía hasta que le pasó a una persona cercana a mí, se dice que el ahogado cuando está muy cerca se escucha como si estuviera lejos, pero por el contrario si se escucha como si estuviera lejos, es porque está más cerca de lo que nos podemosimaginar.
Mariluz Vilchez Sampe
Siempre escuché esta leyenda, la contaba mi abuelita, pero no sabía de que se trataba pero ahora entiendo porque las personas se asustaban al oír estas historias.
Me parece una historia muy creíble porque como dicen personas: El ser humano es cuerpo y alma. El alma no murió y busco otro cuerpo en donde vivir. Creo que es un buen guión de película: El Aro. La niña que salía del pozo para llevar a otras personas.bía dicho.

miércoles, 8 de junio de 2016

LOS PRIMEROS DIOSES


14.- LOS PRIMEROS DIOSES


Los más antiguos mexicanos creían en un dios llamado Tonacatecuhtli, quientuvo cuatro hijos con su mujer Tonacacihuatl.El mayor nació todo colorado y lo llamaron Tlatlauhqui. El segundo naciónegro y lo llamaron Tezcatlipoca. El tercero fue Quetzalcóatl.El más pequeño nació sin carne, con los puros huesos, y así permaneciódurante seis siglos. Como era zurdo lo llamaron Huitzilopochtli. Losmexicanos lo consideraron un dios principal por ser el dios de la guerra.Según nuestros antepasados, después de seiscientos años de su nacimiento,estos cuatros dioses se reunieron para determinar lo que debían hacer.Acordaron crear el fuego y medio sol. pero como estaba incompleto norelumbraba mucho. Luego crearon a un hombre y a una mujer y losmandaron a labrar la tierra. A ella también le ordenaron hilar y tejer, y ledieron algunos granos de maíz para que con ellos pudiera adivinar y curar.De este hombre y de esta mujer nacieron los macehuales, que fueron lagente trabajadora del pueblo.Los dioses también hicieron los días y los repartieron en dieciocho meses deveinte días cada uno. De ese modo el año tenía trescientos sesenta días.Después de los días formaron el infierno, los cielos y el agua. En el aguadieron vida a un caimán y de él hicieron la tierra. Entonces crearon al dios ya la diosa del agua, para que enviaran a la tierra las lluevias buenas y lasmalas.Y así fue como dicen que los dioses hicieron la vida. 

LA LEYENDA DEL SOL Y LA LUNA

10.- LA LEYENDA DEL SOL Y LA LUNA

Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacan.
-¿Quién alumbrará al mundo?- preguntaron. Un dios arrogante que se llamaba Tecuciztécatl, dijo:  -Yo me encargaré de alumbrar al mundo.
Después los dioses preguntaron: -¿Y quién más? -Se miraron unos a otros, y ninguno se atrevía a ofrecerse para aquel oficio.  -Sé tú el otro que alumbre -le dijeron a Nanahuatzin, que era un dios feo, humilde y callado. y él obedeció de buena voluntad. 

Luego los dos comenzaron a hacer penitencia para llegar puros al sacrificio. Después de cuatro días, los dioses se reunieron alrededor del fuego.  Iban a presenciar el sacrificio de Tecuciztécatl y Nanahuatzin. entonces dijeron:  -¡Ea pues, Tecuciztécatl! ¡Entra tú en el fuego! y Él hizo el intento de echarse, pero le dio miedo y no se atrevió. Cuatro veces probó, pero no pudo arrojarse. Luego los dioses dijeron:  -¡Ea pues Nanahuatzin! ¡Ahora prueba tú! -Y este dios, cerrando los ojos, se arrojó al fuego. Cuando Tecuciztécatl vio que Nanahuatzin se había echado al fuego, se avergonzó de su cobardía y también se aventó.  Después los dioses miraron hacia el Este y dijeron: -Por ahí aparecerá Nanahuatzin Hecho Sol-. Y fue cierto.  Nadie lo podía mirar porque lastimaba los ojos. Resplandecía y derramaba rayos por dondequiera. Después apareció Tecuciztécatl hecho Luna. En el mismo orden en que entraron en el fuego, los dioses aparecieron por el cielo hechos Sol y Luna.  Desde entonces hay día y noche en el mundo.

 

LA LEYENDA DEL MINOTAURO

- LA LEYENDA DEL MINOTAURO

minotauro era hijo de Pasifae, esposa del rey Minos de Creta y de un toro blanco enviado por Posidón, dios del mar. Minos había ofendido gravemente a Posidón quien como venganza hizo que Pasifae se enamorase del animal. Fruto de dicha unión nació el Minotauro, un ser violento, mitad hombre, mitad toro, que se alimentaba de carne humana. Para esconder su vergüenza y proteger a su pueblo, el rey Minos rogó al inventor Dédalo que le construyera un laberinto del que el monstruo nunca pudiera salir. Cada nueve años, a fin de apaciguarlo, Minos le ofrecía la bestia, siete mujeres y siete jóvenes que imponía como tributo a la ciudad de Atenas. 

En una ocasión, Teseo se ofreció voluntario como víctima, con la intención de matar al Minotauro y liberar a Atenas de un cruel destino. Con la ayuda de Adriadna, la hija del rey, que se había enamorado de él, logro su propósito: Adriadna le ofrece a Teseo un ovillo de hilo que le ha dado Dédalo, el arquitecto del laberinto. Habiéndo atado uno de sus extremos en la entrada y siguiendo el hilo por los intrincados vericuetos del laberinto, Teseo puede, efectivamente, encontrar la salida.

EL JINETE SIN CABESA


7. -EL JINETE SIN CABEZA

Se dice que en un pueblo muy aislado de toda civilización se contaba la historia de un jinete que acostumbraba a hacer su recorrido por las noches en un caballo muy hermoso, la gente muy extrañada se preguntaba ¿que hombre tan raro por que hace eso?, ya que no era muy usual que alguien saliera y menos por las noches, a hacer esos recorridos.

En una noche muy oscura y con fuertes relámpagos desapareció del lugar, sin dar señas de su desaparición. Pasaron los años y la gente ya se había olvidado de esa persona, y fue en una noche igual a la que desaparecio, que se escuchó nuevamente la cabalgata de aquel caballo. Por la curiosidad muchas personas se asomaron, y vieron un jinete cabalgar por las calles, fue cuando un relámpago cayó e iluminó al jinete y lo que vieron fue que ese jinete no tenia cabeza. La gente horrorizada se metió a sus casas y no se explicaban lo que habían visto... 

LA CONFESION DE UN MUERTO



Se dice que una noche a principios del siglo XVII el Abad de la antigua Basílica de Guadalupe vió que entraba un hombre de elegante apariencia que le solicitó la confesión, por lo que el Abad pidió a unos familiares que lo esperaban unos minutos. Después de un rato, el Abad salió con el rostro pálido, y cerró las puertas, por lo que sus familiares se extrañaron y le preguntaron por qué cerraba si el hombre elegante aún no había salido, sin embargo, el Abad se negó a contestar y los apresuró a dejar el lugar.
Ya en casa de los familiares, uno de sus sobrinos le preguntó al Abad qué le había pasado, sin embargo, el Abad llevó su mano derecha hacia su oído, haciendo notar que se le dificultaba escuchar. Después de que el sobrino le hiciera nuevamente la pregunta, el Abad le respondió que el hombre que había entrado a la Basílica horas antes era un muerto que había venido de ultratumba para confesarse, y que después de escuchar la confesión había tenido dificultad para escuchar por el oído derecho.
El Abad nunca pudo contar lo que le había dicho el misterioso personaje, guardando el secreto de confesión, quedando la duda para siempre

EL SEÑOR QUE VINO CON UNA BRUJA

1.-EL SEÑOR QUE VIVIO CON UNA BRUJA

Habia una vez un señor que se enamoro de una muchacha muy bonita, pero cierto dia el señor se fue a tomar cervezas con sus conpadres y le dijeron que su novia era una bruja y que en la noche se convertia en cualquier animal. Tambien le aconsejaron que en la noche la espiara para comprobar que era cierto.El señor la espió en la noche pero el sueño lo vencia y se quedaba dormido. Entonces el señor fue a ver a una señora que era bruja. Ella le dijo que para ver a su novia se pusiera un escapulario y que cuando la muchacha se quitara su cuero de mujer, que al cuero le echara sal.
En la noche el señor se puso un escapulario y cuando la muchacha se levanto la siguio hasta un arbol de aguacate. Ahi la muchacha se quito el cuero de mujer y se convirtio en lechusa. El señor espero a que se fuera alejara. Y cuando se fue el animal, el señor le echo sal a el cuero de mujer.
Cuando la muchacha regreso y se puso el cuero de mujer la muchacha se revolco y lloraba del dolor.
SE CUENTA QUE CUANDO LA GENTE PASA POR ESE LUGAR SE  APARECE LA MUCHACHA REVOLCANDOSE Y LLORANDO DEL DOLOR.

LAS SIRENAS DEL PUENTE BOLOGNESI

LAS SIRENAS DEL PUENTE BOLOGNESI

Si una persona transita por Arequipa y se topa con el tradicional puente de fierro Bolgnesi se dará cuenta que esta construcción imponenete tiene pegada a su risco una gigante piedra, donde creen los residentes, viven hermosas sirenas que encantan con sus melodiosos cantos a hombres ingenuos.
Esta piedra fue llamada Machiruna, se cuenta que posee una entrada a un río subterráneo (hogar de las sirenas) que se encuentra justo detrás del Río Chili.
También se cuenta que la piedra se mantiene en su lugar gracias a la fuerza de los brazos de todos los hombres que fueron atrapados por ellas.
Cuando hay celebraciones y fiestas importantes para las sirenas, salen de su hogar subterráneo a las 6 o 7 de la noche buscando jóvenes para atraparlos y divertirse a su manera.


Salen de su casa y se posan coquetamente en la gran piedra atrayendo a los incautos jóvenes que pasen por ahí, los hombres al verlas quedan encantados y no resisten a sus dulces encantos, por lo que se acercan cada vez mas a las sirenas que se presentan con largos y sedosos cabellos, siluetas hermosas y colas de bellos y brillantes colores.
Una vez que el desdichado joven es atrapado por las mujeres, desaparece entre las espumosas aguas del Río Chili y no es visto nunca mas.

martes, 7 de junio de 2016

las otras victima


Las otras víctimas
Una de las primeras víctimas de la casa fue un párroco quien haciendo caso de aquellos testimonios decidió por ingresar a la casa para bendecirla y realizar un exorcismo. Según cuenta la leyenda, el párroco murió debido la desesperación por querer salir de aquella vivienda. Se dice que escuchó gritos y reclamos de los espíritus que allí se encontraban, algunos dicen incluso que el párroco recibió escupitajos de estos supuestos seres que habitan el lugar.
a7_-_22La segunda víctima es quizá la más conocida debido a que este hombre era un  personaje público que trabajaba en la televisión nacional. Su nombre era Humberto Vilchez Vera, un conductor de televisión que en la década de los ochentas decidió apostar en cadena nacional, que podía permanecer siete días en dicha casa sin sufrir ningún trastorno o muerte. La leyenda, conocida por todos, recuerda que el animador ingresó a la casa sólo con una cámara de vídeo en la mano y que luego de sólo dos horas (algunos dicen que fue el cuarto día) el hombre de televisión salió de la casa profiriendo insultos y gritos y botando, incluso, espuma por la boca. Sucedido el hecho el animador obtuvo serias complicaciones psicológicas por lo que fue recluido en un manicomio durante un período de trece meses, nunca más se supo de él.

La muerte del Pishtaco (narración- Cajamarca)



Cerca de la cueva de un Pishtaco, un anciano instaló su choza. Allí llegaba por las tardes a dormir, acompañado de un perro cuyo nombre era Jarimán. Al Pishtaco no le gustó la vecindad del anciano y ante el temor de ser descubierto, resolvió quitarle la vida. Una noche oscura se dirigió a la choza del anciano a quien encontró masticando coca.

- viejo, la plata o la vida!!
el anciano replicó:
- notengo dinero , ¿de dónde te voy a dar nada?
- entonces pagame con la vida - concluyó el Pishtaco listo a degollarlo.
Pero el anciano imploró una gracia diciendo:
- antes de que tu me hagas nada te pido un momentito para rogar a Dios y despedirme de mi perro cantando mi tristeza.
-Bueno! pero rápido! - fue la respuesta del Pishtaco.
En efecto, el anciano se puso a cantar llorando y rogó a Dios por la buena vida de su perro con estas palabras:
- Hay Jarimán , Jarimán! Hallegado la hora de mi muerte , el fin de mi destino, me voy de esta vida , hay Jarimancito!!!
El Perro que estaba por allí cerca, al escuchar las voces de su dueño vino disimuladamente corriendo, por detrás del Pishtaco de un salto lo cogió por la garganta y lo derribó al suelo. En ese momento el anciano cogió el puñal y lo plantó en el corazón del Pishtaco , quien murió en el acto.
El anciano enterró el cadaver en lachoza y fue a la cueva del Pishtaco donde encontró oro y plata en gran cantidad. Volvio rica la ciudad y en el resto de su vida cuido bastante a su querido Jarimán que le había salvado de una muerte segura.

El Yacuruna

De los vocablos quechuas; Yaku = agua; Runa = diablo, demonio, significa “demonio del agua.” Es un hombre acuático, que gobierna soberana y arbitrariamente todas las especies de animales acuáticos. La gente que habita a las orillas de los ríos lo atribuyen a este diabólico personajes, los grandes remolinos que se producen y que causan los malos pasos en las aguas de los ríos se debe al yacuruna que con sus robustos y membrudos brazos hace girar rápidamente las aguas que acostumbran a cabalgar o montar sobre feroces caimanes o sobre el lomo de las gigantescas boas”. (RUI
Z CASANOVA, Ferdinand; Cuentos, mitos y Leyendas de mi tierra, p, 7,02) “Son los demonios o genios del agua. Se cree que han sido personas antisociales convertidas en demonios. Tienen la forma del ser humano con algunas modificaciones, por ejemplo, los pies deformes. Los bufeos (delfines), las sirenas, y la madre del agua son yacurunas, siendo los unos transformaciones de los otros. Tienen relaciones sexuales con los humanos y los llevan a vivir en las entrañas
 del agua. Para protegerse de los yacurunas, la gente reza a Dios o acude a los curanderos. Los curanderos se comunican con ellos en sus sueños alucinantes y buscan su ayuda para curar o para hacerle daño a otra persona. La gente acude a los curanderos para liberarse de los males causados por el yacuruna y para llamar a las personas que han sido llevados por ellos a las aguas “. (REGAN, JAIME; Hacia la tierra sin mal, p.162, 93).
Fuente: creencias supersticiones selváticas (Lamas-San Martín –Perú)

la supay lancha

De los vocablos quechuas: Supay = diablo, demonio; Lancha = embarcación, significando “embarcación del diablo”. Existe la creencia, q son embarcaciones nocturnas con luces fosforescentes manejados por yacurunas o bufeos, que luego de anunciar su llegada a través de los silbidos de la sirena, atracan o arriban hacia un determinado puerto, y cuando es avisado, paulatinamente va sumergiéndose o alejándose del lugar hasta perderse en la inmensidad de las aguas.
Si alguien se le acerca, puede sufrir paralisis o alguna enfermedad incurable.” Según la tradición indígena son boas inmensas. Los cocamas dicen q es la purahua, madre del rio. En quechua es la supay-lancha (lancha-demonio). En la lengua Shipibo del Ucayali Central se llama Acuron. (REGAN, Jaime; Op.Cit, 160)

Fuente: creencias supersticiones selváticas (Lamas-San Martín –Perú)



La piedra del Matrimonio

Antes de llegar a Tarata, pasamos por una formación geológica particular que ha generado una de las leyendas más conocidas del lugar. Cuentan los antepasados que una pareja de enamorados que venían de la parte alta de Tarata dispuestos a casarse,
Antes de llegar a Tarata, pasamos por una formación geológica particular que ha generado una de las leyendas más conocidas del lugar.
Cuentan los antepasados que una pareja de enamorados que venían de la parte alta de Tarata dispuestos a casarse, puesto que sus padres no aceptaban la relación que existían entre ellos ese amor tan inmenso que ambos se tenían. Los jóvenes enamorados caminaron tanto que se les trunco el caminar por la oscuridad de la noche, ellos se encontraban en la parte del río Estique cerca de la carretera que en ese entonces era un camino de herradura, actualmente denominado CULATA, se sentaron a descansar porque no podían seguir caminando ya que la noche cubría como un manto negro.
Cuando estuvieron descansando a eso de la media noche escucharon el sonido de una campanita que usan los sacerdotes en misa, se despertaron y vieron una Iglesia abierta bien iluminada y dentro de ella un sacerdote, ellos temerosos a la vez ilusionados se levantaron y entraron en ella, se casaron y nunca más salieron, cuando el alba del amanecer estuvo rayando quedaron convertidos en piedras; es por eso que se ve en el lugar una pareja de novios y un sacerdote casándolos convertidos en piedra.
Los pobladores creen que al ir al lugar y prender velas rojas en pareja es augurio de matrimonio.


EL TAXISTA QUE SE VOLVIO MILLONARIO



Hace muchos años un señor que vivía en la ciudad de Tacna, tuvo que viajar urgentemente a la ciudad de Tarata porque un familiar se encontraba delicado de salud, pero en ese tiempo había poca movilidad entonces tuvo que tomar un expreso en un taxi, llegando a Tarata a eso de las once de la noche encontrando el pueblo sin luz, a oscuras.
Entonces el taxista sintió un poco de miedo para regresar solo, y empezó a buscar un pasajero para que lo acompañe, dio muchas vueltas por el pueblo sin encontrar a nadie, incluso quería llevar gratis a la persona que lo acompañara de regreso a la ciudad de Tacna pero resignado el taxista tuvo que retornar solo, estaba muy asustado por la oscuridad de la carretera.
Sin otra alternativa partió como a las 11:40 más o menos de la noche y ya recorriendo unos kilómetros exactamente llegando a los terrenos del señor Martínez en la parte baja donde se encontraba unas rocas grandes con huecos y por eso le llaman cuevas antes de llegar al cruce a Chucatamani. A los lejos divisa con la luz del carro a un señor, momentáneamente se puso contento ya que el necesitaba encontrar a alguien y de pronto el señor levanta la mano y le dice que le lleve a la ciudad de Tacna, gustoso el taxista le dice que suba.
Era un señor muy alto con un terno negro y encima llevaba puesto un saco largo de color negro y un maletín muy lujoso, posteriormente el taxista se pregunta entre si el porqué de esas características de la persona que había subido a su carro y que haria a esa hora en ese lugar tan lejano y a oscuras, entonces muchas preguntas más y respuestas pasaron por su mente incluso se había arrepentido por llevar a una persona extraña; pero ya estaba en camino hacia la ciudad de Tacna, pasaron las horas y los minutos y no había intercambiado palabra alguna viajaban en completo silencio pasaron el pueblo de Tarucachi sin novedad, luego seguían su camino por Estique pampa y continuaron el viaje; sin novedad.
Llegando a palquilla algo raro por el espejo retrovisor y más abajo otra vez mira más detenidamente y ve un chivo sentado en el asiento posterior el taxista no lo pude creer y voltea a mirar hacia el asiento y estaba el señor sentado y no había ningún chivo, prosigue con el viaje ya un poco más temeroso, el miedo y nerviosismo iba aumentando llegando a Quilla otra vez ve el espejo y nuevamente ve un chivo sentado a otra vez voltea a mirar el asiento y no había ningún chivo estaba sentado el señor elegante y así cada vez sentía más miedo y ya se imaginó que el señor que estaba llevando era el diablo por que la aparición del chivo era más frecuente.
Desesperado el taxista no hallaba las horas de llegar a la ciudad de Tacna y llegando a la quebrada del diablo el pasajero le dice que detenga el vehículo que se bajaría justo en la quebrada del diablo, luego le pregunta que cuanto era el pasaje y el taxista responde, que no era nada “el diablo” agradecido se retira y agradece al taxista.
Desesperado el taxista quiere aumentar velocidad, pero el carro no andaba para atrás ni para adelante peor fue su desesperación llegando a revisar, las llantas, el motor y todo estaba bien, era extraño lo que estaba pasando nuevamente se sube al carro resignado a lo que pueda pasar, de pronto ve algo extraño en el asiento posterior y realmente si era extraño por que le había dejado mucho dinero el “diablo” en agradecimiento. Muy contento y a la vez asustado parte nuevamente el vehículo con dificultad rumbo a la ciudad de Tacna, llega a su casa y cuenta lo ocurrido a su familia muy contentos reciben la noticia, posteriormente se compran casas y muchas como el diablo no perdona que se lleven así nomás su dinero se lo lleva al taxista, entonces de esa manera su familia se queda bien acomodada, pero perdieron al ser más querido como es un padre y un esposo por causas de la vida y del destino.